
El municipio de Aldeire está ubicado en la Sierra de Aldeire, en un valle entre dos colinas de la cara norte de Sierra Nevada, a 1.278 metros de altitud. Dos ríos, el Benabre y el Benéjar ataviesan estas tierras y aportan en determinados puntos de su recorrido aguas minero-medicinales enriquecidas en hierro y azufre.El clima de Aldeire, influenciado por su situación en plena Sierra Nevada es de tipo glaciar en invierno, con heladas que se prolongan hasta Febrero y Marzo, mientras que en verano se alcanzan los 30ºC.Los hallazgos arqueológicos muestran que la zona estuvo poblada en tiempos prehistóricos atraída por los yacimientos mineros y las posibilidades de explotación ganadera. Posteriormente, fenicios, romanos y visigodos ocuparon las tierras de lo que fue la comarca de Zenete: Calahorra y los once castillos de la zona, sistemas de riego y molinos, una calzada romana, etc. Con la invasión musulmana, que mantuvo la organización romana y visigoda, la zona adquiere bastante importancia, fundamentalmente por su proximidad al puerto de Ragúa que comunica la cara norte de Sierra Nevada con las Alpujarras; de esta época son los castillos y aldeas cicundantes de Ferreira, Aldeire, Dólar, Hueneja, Alquife, La Calahorra y Lanteira. En el siglo XIII la comarca de Zenete, que se había mantenido fuera de la presión cristiana, queda adscrita al trono de Granada y su historia ligada a Guadix. En 1.489 la comarca se incorpora a la Corona de Castilla y pasa a manos de Rodrigo de Mendoza, quien nombra a Alí Aben Chapela alfaquí de Aldeire. En las sublevaciones posteriores de los moriscos de la Alpujarra, Aldeire fue uno de los lugares mas castigados y hacia 1.570 su población sería deportada al igual que el resto de la comarca de Zenete, tomándose posesión de los bienes moriscos. El pueblo fue repoblado en dos ocasiones, pero las tierras fueron divididas por permutas, herencias y donaciones, rompiéndose la igualdad que existía antes.A partir del siglo XVIII se produce un aumento de la población que continúa hasta 1.960 (2.201 habitantes). Sin embargo, en la actualidad, la emigración hacia Cataluña y Valencia, así como a Suiza ha determinado una caída de la población hasta los 800 habitantes.La economía de esta localidad se basa en la agricultura y la ganadería, así como las actividades relacionadas con el turismo rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario